Statistical Literacy Initatives Inventory


Search

III Jornadas Argentinas de Educación Estadistica y II Jornadas de Investigación en Educación Estadística


Title of Initiative: III Jornadas Argentinas de Educación Estadistica y II Jornadas de Investigación en Educación Estadística
Organization: Facultad de Humanidades y Ciencias (Universidad Nacional del Litoral) y Red Latinoamericana de Investigación en Educación Estadistica (RELIEE)
Contact: estadisticamatematicafhuc@gmail.com
Website: Click here
Valid from : 2021-11-11 – 2021-11-13

Purpose: La Educación Estadística se ha establecido como una disciplina científica que tiene como objetivo estudiar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Estadística en los distintos niveles educativos, sus problemáticas y complejidades. El aumento exponencial de trabajos publicados en revistas y en congresos, muestra la preocupación de la comunidad científica por el aprendizaje y la enseñanza de la Estadística. Asimismo, hoy más que nunca, es innegable la importancia de la Estadística en diversos órdenes de la toma de decisiones relacionadas con la vida social, política, económica y, por supuesto, su rol es indiscutible en el actual contexto pandémico de la COVID-19. Esto se convierte en uno de los principales fundamentos para promover la discusión en torno a distintos tópicos asociados a la enseñanza de la disciplina con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico de los ciudadanos. En Argentina, aunque hay instituciones de nivel superior que brindan formación estadística a nivel profesional, es poco frecuente que las instituciones, grupos y/o asociaciones científicas se especialicen en la investigación en Educación Estadística. En este sentido, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral ha sido pionera, ya que desde hace 20 años, el Grupo de Investigación en Educación Estadística -GIEE- desarrolla diversas investigaciones. Algunas de éstas se han centrado en temáticas tales como: Actitudes hacia la Estadística de profesores de Matemática, Razonamientos estocásticos asociados a la inferencia estadística informal, Elementos de significado asociados a las distribuciones de probabilidad, Cultura Estadística de estudiantes universitarios, Educación estadística Crítica en la formación de profesionales, entre otros. Todo este marco de referencia nos impulsó a desarrollar las Jornadas Argentinas de Educación Estadística, con el firme propósito de reunir a grupos de distintas Universidades Nacionales, de instituciones educativas de nivel superior no universitario, secundario y primario y, a destacados investigadores internacionales, quienes desarrollan experiencias didáctico-pedagógicas e investigaciones. Dado que nuestro grupo GIEE participa activamente en la Red Latinoamericana de Investigación en Educación Estadística (RELIEE), única red en Latinoamérica que nuclea a investigadores en el área, también se realizan las Jornadas Latinoamericanas de Investigación en Educación Estadística, las cuales están centradas en la discusión de temáticas específicas. El objetivo general que persigue este encuentro es promover y facilitar el intercambio científico, tecnológico y de innovación en Educación Estadística entre distintos actores del sistema educativo y brindar un espacio de formación continua basado en resultados de investigaciones. Asimismo, como objetivos específicos nos proponemos: - Generar y potenciar redes de intercambio y de discusión sobre las principales problemáticas y resultados de investigaciones en Educación Estadística que se desarrollan en Latinoamérica. - Socializar experiencias de enseñanza y de aprendizaje en distintos niveles educativos centradas en la Educación Estadística. - Constituir un espacio de diálogo, debate, reflexión y comunicación sobre el estado actual y el desarrollo de la investigación en Didáctica de la Estadística y de la Probabilidad, así como también de la Educación Estocástica. -Promover la participación de la comunidad docente y de la sociedad en su conjunto, de tal manera de difundir las problemáticas que circundan a la Estadística social y su influencia en la toma de decisiones.

Target Audience:

  • Civil society organizations (incl NGOs)
  • School children/ teachers
  • Universities (students/teachers)
  • General public

Providing Entity:

  • University/ Academia
  • Network or collaborative group
  • Civil society

Language:

  • Spanish
  • Portuguese

Products:

  • E-learning
  • Games and Activities
  • Documents
  • News

Mode of implementation: Las Jornadas de 2021 se han implementado de manera totalmente virtual debido a las restricciones impuestas a consecuencia de la pandemia de COVID-19

Outcomes: Estas jornadas se realizan anualmente desde el año 2019. Particularmente, en 2021, participaron 350 asistentes, entre investigadores, profesores y estudiantes de distintos niveles educativos y de distinas disciplinas asociadas con la Educación Estadística, todos ellos provenientes de toda Latinoamérica. Estas Jornadas se han establecido como un espacio de referencia para la formación y actualización en Educación Estadística en Argentina y en una gran región de Latinoamérica. El éxito de las Jornadas se evidencia en la gran participación de profesores y de estudiantes, lo cual ha quedado reflejado en distintas experiencias que se han llevado adelante en algunas instituciones educativas y que se presentan en los espacios de conversatorios destinados a docentes y estudiantes de escuelas primarias y secundarias.

Challenges: Estas jornadas constituyen un espacio de intercambios y de aprendizajes en el que se brindan diversos momentos de debates y también se habilitan momentos para que los profesores que no se dedican a la investigación puedan compartir las experiencias de enseñanza y de aprendizaje de Estadística que han implementado en sus aulas. Estos espacios de conversatorios, no sólo les permiten compartir sus experiencias sino también pueden intercambiar con investigadores en el área de manera de tener devoluciones que les permitan ampliar el alcance de sus propuestas didácticas. De esta forma, las jornadas sirven a modo de una instancia más de formación y de actualización continua. Todo ello redunda en un mayor alcance de la Educación Estadística en los diversos niveles educativos y también anima a aquellos docentes que aún no se atreven a implementar propuestas estocásticas en sus clases. Por otra parte, también sirve de marco de discusión en el ámbito investigativo entre colegas de distintos países, quienes tienen el objetivo de comprender los problemas de la Educación Estadística y de brindar nuevas posibilidades para el abordaje didáctico de la disciplina.